BEIXO: El cardan
Transmisión por cardán es casi tan antiguo como la bicicleta misma. La bicicleta impulsada por transmisión por cardán es un invento de finales del siglo XIX. Este tipo de bicicleta era, entonces, muy popular, porque no dejaba que la ropa grande y espaciosa de la época se metiera en la cadena, lo que podía dar como resultado una parada abrupta y peligrosa. Durante mucho tiempo no fue posible combinar el cardán con la velocidad y el aspecto deportivo de las bicicletas de montaña, con lo que el sistema perdió su popularidad.
En la actualidad, esta combinación vuelve a ser posible gracias a las técnicas de producción modernas. Para un uso urbano, el cardan es una solcución muy buena.
Cómo funciona
La transmisión se produce a través de engranajes cónicos y un eje de transmisión. Estos engranajes cónicos están colocados en un ángulo de 90 grados con respecto los unos de los otros.


Comparación
Transmisión por cardán | Cadena tradicional | |
Mantenimiento | Bajo: engrase interno. | Relativamente alto: limpiar, engrasar y tensar la cadena; limpiar, engrasar y regular el cambio de marchas. |
Seguridad | Las marchas no saltan, ni hay partes externas que se muevan. | La cadena puede salirse o romperse. Las coronas dentadas, o platos, y la cadena a menudo no están protegidas |
Higiene | No hay aceite, grasa o suciedad. | Aceite, grasa y suciedad. |
P érdida de energía | máximo de 3%, no sientes la diferencia | Máximo de 2 % bajo las circunstancias más adecuadas. Por lo general, la pérdida de energía es considerablemente más elevada porqué la cadena no está suficientemente engrasada, está sucia o mal regulada o roza con el cubrecadena. |
Práctico | Para cambiar el neumático de la rueda posterior se tienen que destornillar algunas tuercas. | No es fácil sacar la rueda sin ensuciarse. Además hay que desmontar el cubrecadena, los engranajes y la cadena misma. |
Sonido | Impulsión silenciosa | Impulsión ruidosa |
La historia del cardan
¡La mayor desventaja es que te preguntarán sobre tu beixo! En otras palabras, la transmisión por cardan es diferente, aunque de ninguna manera nueva.
(Vista despiezada de una transmisión por cardan moderna)
Después de todo, la base de la tecnología utilizada es casi tan antigua como la propia bicicleta. La invención de las bicicletas con cardan se remonta a finales del siglo XIX. Fueron extremadamente populares, porque la ropa ancha de esa época no podía entrar en la cadena, con todas sus consecuencias. Los primeros cardans estaban hechos de hierro fundido, extremadamente pesado y con una resistencia bastante alta. Durante mucho tiempo no fue posible combinar la transmisión por con cambios de plato y piñon, por lo que el sistema cayó en desgracia.
La tecnología ha mejorado, pero el principio se ha mantenido prácticamente sin cambios a lo largo de los años.
Gracias a las técnicas modernas de producción hoy en día es posible la combinación de cardan con cambios en la bicicleta. La eficiencia del sistema también ha mejorado enormemente. La pérdida de energía -frente a una cadena limpia, bien lubricada y tensada- ronda el 5%. Esto permite aprovechar al máximo los beneficios de esta unidad (limpio, duradero, de bajo mantenimiento y seguro).
Beixo utiliza la tecnología del cardan desde el año 2005 y se puede decir con razón que es un sistema de transmisión extremadamente duradero y de muy alta calidad. Beixo ofrece una garantía de tres años. Sin ningún problema.